Claves para una mejor explotación didáctica del cine
Fecha límite inscripción: 17/11/2023
Modalidad | Modelo de Aprendizaje | Bonificación |
---|---|---|
Aula virtual | Formación en tiempo real impartida por especialistas | No bonificable |
Fechas: 21 y 23 de noviembre de 16 a 17:30h Ponencia de Virgilio Borobio. |
El componente icónico es uno de los factores que convierten el cine en un recurso ideal para la clase de ELE. No obstante, visionar una obra cinematográfica puede causar problemas que serán descritos en el taller, al igual que las correspondientes propuestas de resolución.
También se detallarán criterios para elegir acertadamente los documentos cinematográficos y se aportará una selección de estos y de tareas de explotación. Por último, se mostrarán determinados recursos del lenguaje fílmico y su idoneidad para tratar contenidos lingüísticos y funcionales específicos de un programa de ELE.
METODOLOGÍA
Es el sistema de aprendizaje donde el ponente de la formación y el estudiante interactúan, en tiempo real y a través de un sistema de comunicación telemático. Permite llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan.
Cada uno de los contenidos a desarrollar se trabajarán de una manera experiencial para que los profesores puedan descubrirlos. Para ello se realizarán diferentes dinámicas en las que trabajarán en pequeños grupos a través de la plataforma Aula Virtual que se trata de un entorno de aprendizaje donde el formador y alumno interactúan, de forma concurrente y en tiempo real a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono.
Al final de la sesión formativa habrá un momento de análisis y reflexión que permitirá resolver dudas e inquietudes que hayan podido surgir.
- Proporcionar a los profesores herramientas para que puedan rentabilizar al máximo el trabajo con el cine como recurso didáctico.
- Sensibilizar al docente sobre los beneficios didácticos que aportan distintos tipos de documentos cinematográficos.
- Fomentar la aplicación de estrategias positivas de aprendizaje utilizando el séptimo arte.
- Que los profesores incorporen ideas y propuestas prácticas innovadoras a su repertorio de técnicas docentes.
- Contribuir a la formación, al reciclaje y al desarrollo profesional del profesorado.
- Resolución de problemas que pueden presentarse al visionar una película en lengua extranjera.
- Criterios de selección de documentos cinematográficos.
- Características de un buen diálogo cinematográfico para el aula de ELE.
- Tipología de documentos cinematográficos más apropiados para la clase.
- Elementos del lenguaje fílmico para cubrir contenidos lingüísticos de un programa de ELE.
- Selección temática de películas españolas e hispanoamericanas.
COMPETENCIAS
Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias:
- Competencias metodológicas y pedagógicas.
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos o solicitar información para bonificar este curso ponte en contacto con nuestros asesores especialistas.