Claves para lograr que los alumnos hablen más y mejor

Claves para lograr que los alumnos hablen más y mejor
20 Nov
Metodológicas y pedagógicas
Inscripción abierta |
Online

Claves para lograr que los alumnos hablen más y mejor

Semana ELE

Fecha límite inscripción: 16/11/2023

55 EUR
4 Horas
INICIO 20 Nov 2023
FIN 22 Nov 2023
Inscripción abierta
Próxima celebración
Modalidad Modelo de Aprendizaje Bonificación
Aula virtual Formación en tiempo real impartida por especialistas No bonificable

Fechas: 20 y 22 de noviembre de 16 a 18h

Ponencia de Virgilio Borobio. 

 

El primer reto que afrontamos los profesores cuando ideamos el trabajo destinado al desarrollo de la interacción oral consiste en seleccionar o diseñar propuestas que resulten atrayentes y estimulantes a los alumnos.

Una actividad motivadora provoca una mejor respuesta personal de los estudiantes, más implicación emocional y hace que se involucren de forma natural en la práctica de la interacción oral. La motivación genera más intervenciones lingüísticas y de mayor duración pero no es seguro que estas sean de más calidad formal. Para lograr que los alumnos den un salto cualitativo es preciso recurrir al uso de técnicas preparatorias capacitadoras que serán tratadas en el taller.

Se mostrará, asimismo, una tipología representativa de actividades de interacción oral y se apuntarán respuestas a problemas específicos que pueden surgir al poner en práctica algunas de ellas.

 

METODOLOGÍA

Es el sistema de aprendizaje donde el ponente de la formación y el estudiante interactúan, en tiempo real y a través de un sistema de comunicación telemático. Permite llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan.

Cada uno de los contenidos a desarrollar se trabajarán de una manera experiencial para que los profesores puedan descubrirlos. Para ello se realizarán diferentes dinámicas en las que trabajarán en pequeños grupos a través de la plataforma Aula Virtual que se trata de un entorno de aprendizaje donde el formador y alumno interactúan, de forma concurrente y en tiempo real a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono.

Al final de la sesión formativa habrá un momento de análisis y reflexión que permitirá resolver dudas e inquietudes que hayan podido surgir.

Objetivos
  • Poner en contacto al docente con propuestas didácticas que generan una mejor respuesta emocional del alumno.
  • Suministrar a los profesores instrumentos para que ayuden a los alumnos a producir mejores emisiones lingüísticas orales.
  • Propiciar el uso en el aula de estrategias de aprendizaje y de comunicación relacionadas con la expresión y la interacción oral.
  • Proporcionar al profesor una tipología representativa de propuestas didácticas destinadas a las diferentes fases de la secuencia didáctica.
  • Fomentar en el alumno el desarrollo de hábitos de uso de la lengua y la adquisición de automatismos lingüísticos.
Programa del curso
  • Cómo motivar a los alumnos para que intervengan más en las actividades de interacción oral.
  • Características que deben revestir las actividades de expresión e interacción oral.
  • Ideas prácticas para ayudar a los alumnos a hablar más y mejor.
  • Cómo fomentar la aplicación de estrategias de comunicación.
  • Secuenciación didáctica de los distintos tipos de actividades de interacción oral.
  • Agrupamientos de los alumnos para realizar las propuestas didácticas destinadas a la práctica y al desarrollo de la interacción oral.

 

COMPETENCIAS

Con la realización de este curso se obtienen las siguientes competencias: 

  • Competencias metodológicas y pedagógicas.

 

IMPORTANTE

Grupos de máximo 30 personas bonificadas por FUNDAE.

 

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN? 

Si necesitas conocer más aspectos sobre este u otros cursos o solicitar información para bonificar este curso ponte en contacto con nuestros asesores especialistas.

Autores
  • Virgilio Borobio
x Virgilio Borobio
Virgilio Borobio

Es profesor de español como lengua extrajera (ELE) y formador de profesores de ELE. Colaborador en másteres y cursos de formación de profesores organizados por la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad de Salamanca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Fundación Campus Comillas. Interviene activamente como ponente en actos y congresos convocados por distintas instituciones y centros de enseñanza en España y en el mundo: el Instituto Cervantes, las consejerías de educación de embajadas españolas en el extranjero, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y centros de profesores y recursos, entre otros.

 

Ha participado en la elaboración de los manuales ELE 1, Nuevo ELE Inicial 1, Nuevo ELE Inicial 2, Nuevo ELE Intermedio, Nuevo ELE Avanzado, Adelante 5, Adelante 6, ELE Actual A1, ELE Actual A2, ELE Actual B1 y ELE Actual B2.

Cómo nos valoran nuestros alumnos